La crisis de nuestro planeta

Por Byron Swift
Fundador de Natura International

¿De quién es la responsabilidad de abordar las amenazas inminentes del cambio climático? No hay duda de que los gobiernos, empresas y los individuos tenemos un papel que desempeñar.

El problema más grave  es que los ciclos que sostienen la vida en la Tierra están bajo amenaza. Estamos hablando no solo del cambio climático, sino de los otros ciclos naturales como el del de oxígeno, hidrógeno, y nitrógeno. Todos estos ciclos se originan en lo que queda del mundo natural y nos proporcionan el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que podemos comer y un clima estable, entre otros elementos esenciales.

Río Pilcomayo, provincia de Salta – Argentina

Cada uno de estos ciclos de vida se basa en su propio conjunto complejo de recursos e interacciones, pero el recurso básico que subyace en la mayoría de ellos es la biomasa vegetal de nuestro planeta, la base de nuestra Tierra viva, que está contenida alrededor del 50% en los bosques naturales y otros ecosistemas terrestres y 50% en el plancton en los océanos.

La sociedad humana está haciendo todo lo posible para destruir esta biomasa viva, a través de acciones que conducen a la desertificación, la deforestación y la contaminación.

En pocas palabras, el tiempo se está agotando para las acciones necesarias para salvar el planeta y sus ecosistemas.

Yalguaraz Wetland, Uspallata, Province of Mendoza – Argentina

La financiación para afrontar los problemas ambientales críticos sigue siendo baja.  Simplemente no estamos reaccionando con suficiente rapidez o urgencia.

Hasta la fecha, las actividades humanas han provocado la pérdida de un tercio de nuestra vegetación natural desde tiempos preindustriales y el 40% del plancton en los océanos. El ritmo de destrucción se está acelerando. Nos estamos acercando al final del juego y el tiempo necesario para abordar estos problemas casi se ha agotado.

¡Ahora es el momento de actuar si queremos mantener estos ecosistemas esenciales y sus funciones globales, así como conservar nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones!

Byron Swift
Fundador de Natura International at Natura International | + posts

Byron Swift ha trabajado para ayudar a las organizaciones hermanas y gobiernos de toda América Latina a crear y mantener áreas protegidas, conservar la biodiversidad, servicios de los ecosistemas, desarrollar capacidades en el desarrollo sostenible y la política ambiental. Ha trabajado para conservar más de 14 millones de hectáreas de selvas tropicales y otros ecosistemas en estado crítico. Byron se ha desempeñado como presidente de Nature and Culture International, fundador y presidente de Rainforest Trust, director del Centro de Energía e Innovación del Instituto de Derecho Ambiental y jefe de la oficina de los Estados Unidos de la UICN, la Unión Mundial para la Naturaleza.