Promovemos la creación de Áreas Protegidas para la conservación de los ecosistemas naturales, impulsando la participación de actores locales.

¿Por qué impulsar más y mejores áreas protegidas en Argentina?

Las áreas protegidas son una de las herramientas fundamentales para reaccionar y actuar frente a los desafíos de conservación de la vida silvestre, como estrategia para la reducción de la pobreza, y como parte de la necesidad de planes de mitigación y adaptación al cambio climático.

La creación de un área protegida garantiza el cuidado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Un área protegida puede preservar cuencas hidrográficas, aportando al cuidado del agua para consumo y uso productivo en zonas aledañas; puede resguardar eslabones claves de las cadenas tróficas, colaborando en el control biológico de plagas y/o regulando la emergencia de enfermedades zoonóticas; y permite la custodia de paisajes y sitios culturales que sirven para el disfrute, la recreación y la conexión espiritual de los visitantes y los pobladores locales.

Las áreas protegidas son fuentes de biodiversidad natural, pero también son importantísimos sitios de valor social, cultural y económico.

En Natura Argentina, creemos en las áreas protegidas como nuevas nuevas formas de habitar el espacio natural, que promueve un uso sostenible, acompañado de actividades productivas sustentables, que se abre a la participación comunitaria y permite el desarrollo económico, turístico, científico y educativo a escala local y regional.

PROYECTOS