Nuestra historia

En 2014 y como parte de la ONG Pacific Biodiversity Institute (PBI), y bajo el programa “Tierras Silvestres y Biodiversidad de Sudamérica”, el actual equipo de Natura Argentina comenzó a trabajar en las Sierras de Famatina, en la provincia de La Rioja. Primero realizando relevamientos técnicos y científicos, y luego promoviendo una estrategia de conservación para esta área de gran biodiversidad.

Ante el cierre fortuito de PBI, el conservacionista Byron Swift funda Natura International en 2018. Su objetivo se centró en promover la creación de áreas protegidas para la conservación de los ecosistemas. De esta manera, el equipo de PBI se incorporó a Natura International, lo que permitió continuar el trabajo con distintos proyectos en Argentina.

El equipo trabajó intensamente en varias provincias bajo el liderazgo de la bióloga Lucila Castro, quien tiene más de diez años de experiencia en conservación con proyectos en diferentes regiones de Argentina y el mundo.

Desde el año 2020 se abrió un nuevo y emocionante capítulo local, con la fundación de Natura Argentina.

Esto nos trae hasta el momento presente: un equipo completamente federal, en un país con todos los climas y ecorregiones, en donde gestionamos proyectos diversos, dedicados fundamentalmente a la conservación de ecosistemas nativos, impulsando la participación de actores locales.

Natura Argentina tiene sede en Córdoba, Argentina, y lleva adelante proyectos en seis provincias.

¡Te invitamos a ser parte de esta historia!

Nuestra directora Lucila Castro (a la izquierda) habló de la futura creación del Parque Nacional de Ansenuza y la relevancia del censo de Flamencos de la Laguna Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce.