Nuestra historia
Natura Argentina nació de un encuentro entre la ciencia, la vocación y el compromiso con la naturaleza. Su origen se remonta a un grupo de biólogas y profesionales egresadas de la Universidad Nacional de Córdoba, que se conocieron trabajando juntas en distintos proyectos de conservación. Unidas por una preocupación compartida —la necesidad urgente de proteger áreas de gran valor biológico y cultural en el país— comenzaron a explorar caminos posibles para incidir desde el territorio. La idea fue liderada por Lucila Castro, bióloga con más de diez años de trayectoria en conservación, quien en 2018 reunió al equipo y dio inicio a este proyecto.
Participamos en la creación colectiva del Parque Nacional Ansenuza en Córdoba. Hoy lo seguimos cuidando con investigación y educación ambiental.
En 2020 se creó la fundación, con el nombre oficial de Fundación Naturaleza Argentina, aunque seguimos siendo Natura Argentina, como nos habíamos llamado desde el comienzo. Consideramos que una fundación está siempre en construcción, porque cada proyecto, cada vínculo, cada paso que damos en el territorio, aporta a esa identidad en movimiento. Nada de esto ha sido fácil, pero sí profundamente desafiante, emocionante y enriquecedor.
Nos esforzamos por consolidar un equipo cada vez más federal, con raíces en diversas regiones del país y una enorme capacidad técnica y humana. A lo largo del tiempo, fuimos enriqueciendo nuestra forma de trabajar gracias al aporte de profesionales increíbles y al aprendizaje de estándares internacionales de conservación. A lo largo del tiempo, nuestra forma de trabajar fue creciendo y transformándose, impulsada por el aporte de profesionales increíbles y por el aprendizaje continuo en el territorio. Entendimos pronto que la conservación es también trabajar con las personas, con sus saberes, historias y vínculos con el ambiente. Así, cada paso que damos nos reafirma en una mirada de la conservación que es participativa, comprometida y profundamente humana.
En Catamarca, acompañamos un hecho histórico: municipios unidos para crear reservas y proteger 180 mil hectáreas en un mosaico de conservación.
Hoy llevamos adelante proyectos en seis provincias argentinas, con sede en la ciudad de Córdoba y con presencia en ecosistemas tan diversos como los que habitan nuestro país.
Es una historia que seguimos escribiendo todos los días.
¡Te invitamos a ser parte!



