Quiénes somos

Natura Argentina es una ONG formada por un equipo de profesionales que trabajan para promover la creación de Áreas Protegidas en lugares con importancia biológica y cultural. Nos enforcamos en el noroeste y centro de Argentina. Nuestros profesionales están presentes en cada uno de los territorios que queremos preservar.

Lucila Castro

Lucila Castro

Presidenta

Sus principales intereses son la conservación, la ecología de poblaciones y las áreas protegidas. Sus fortalezas están en la articulación del trabajo científico y técnico, las interacciones del sector institucional y gubernamental y el alcance de la comunidad local, todo dirigido hacia el logro de objetivos de conservación. Es miembro del Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos. También pertenece al Grupo de Especialistas de flamencos y al Grupo de Especialistas en Conectividad y Conservación de la UICN. Fue miembro de la Junta  en la Sociedad Internacional de Investigación de Lagos Salados; y se desempeña como investigadora colaboradora en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional de México.

Ha participado en numerosas presentaciones y charlas sobre áreas silvestres, conservación y situación de los humedales en Rusia, China, Colombia, Brasil, Estados Unidos y México, donde habló sobre el trabajo en conservación llevado a cabo en Argentina.  Realizó investigaciones y pasantías en la Universidad de Melbourne y Universidad de Sídney, la  Universidad Autónoma de México y la Universidad de Cambridge.

Lucila se graduó con una licenciatura en Biología por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Nació en la provincia de Santa Fe, y vivió desde su infancia en Miramar de Ansenuza, Córdoba, desde donde se convirtió en impulsora, entusiasta y educadora por la creación del Parque Nacional Ansenuza.

Equipo

Agustina Di Pauli

Agustina Di Pauli

Coordinadora de Proyecto

Su experiencia se centró principalmente en la ecología de las aves y las interacciones biológicas. Ha trabajado en educación ambiental, etología y manejo de vida silvestre en la provincia de Tucumán, y en la conservación de aves playeras y tortugas marinas en Uruguay. Es Licenciada en Biología por la Universidad Nacional de Tucumán.

Sofia Antonena

Coordinadora del departamento técnico

Comenzó como pasante en Natura Argentina, y actualmente su trabajo se centra en el apoyo técnico a los proyectos de la organización. Es ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de La Pampa, con una diplomatura en geomática aplicada al ambiente dictada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, junto con la Universidad Nacional de Córdoba.

María Laura Steffolani

María Laura Steffolani

Coordinadora de Proyecto

Sus principales intereses son el trabajo en proyectos de educación ambiental, el desarrollo de las economías regionales vinculadas a áreas protegidas, y la promoción de la buena gobernanza. Es licenciada en Biología por la Universidad Nacional de Córdoba y posee una maestría en biología y conservación de la biodiversidad de la Universidad de Salamanca, España.

Malena Srur

Malena Srur

Directora de Conservación

Es bióloga con enfoque en ecología, experta en el uso de Sistemas de Información Geográfica para la planificación, implementación y manejo de áreas naturales protegidas. Ha centrado su carrera en la conservación de tierras en Argentina, participando en los procesos de creación de los Parques Nacionales Iberá, El Impenetrable, Patagonia, Traslasierra y Ansenuza. Está a cargo de los SIG y la gestión de la base de datos territoriales en el proyecto Gran Chaco de la Fundación Rewilding Argentina.

Daniela Peralta

Recursos Humanos

Es Técnica Universitaria en Recursos Humanos, y además Técnica en Gestión Ambiental, por lo que encontró en Natura Argentina un espacio en donde unir sus mayores intereses, especializándose desde una gestión integral del talento humano. Trabajó en el reclutamiento e inducción de colaboradores, la planificación y ejecución de talleres de educación ambiental, y también se dedica a la redacción y corrección de textos académicos.

Agustina Araya

Asistente Administrativa

Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Nacional de Córdoba. Encargada de la comunicación dentro de los equipos, y acompañamiento en distintas etapas de los proyectos, y también con el equipo de finanzas. Conoció la conservación gracias a Natura Argentina, y le gusta ir aprendiendo cada día de la flora, fauna y actividades de los proyectos.

Gonzalo Strano

Comunicación de Proyectos

Es Profesor en Historia de la Universidad Nacional de Luján y diplomado en Desarrollo Sostenible por la Universidad Tecnológica Nacional. Fue docente, y comenzó su carrera profesional en el tercer sector en Greenpeace, desarrollando distintas actividades durante 15 años.

Agustina Conci

Redactora creativa

Es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba y diplomada como Social Media Mánager. Como periodista, trabajó en radio y en distintos medios gráficos de Córdoba. Colaboró con medios locales y nacionales sobre temas de ambiente, especialmente sobre la pérdida del bosque cordobés, el avance de la agroindustria y la situación de las áreas protegidas.

Billy Petrone

Diseñador gráfico

Tiene más de 20 años de experiencia de trabajo con diferentes organizaciones y empresas, en Argentina y el exterior. Se ha desempeñado como asesor y diseñador en el área de identidad visual corporativa, diseño de envases y diseño editorial.  Es profesor en la Universidad Provincial de Córdoba.

Guadalupe Guerrero

Responsable Turismo Sostenible

Tiene 17 años de experiencia con en proyectos turísticos nacionales e internacionales. Es Licenciada en Turismo con numerosas especializaciones en gestión para el desarrollo sostenible. Se desempeñó como Directora de Calidad Turística de la Provincia de Buenos Aires y como Directora General de Desarrollo Turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es docente y creadora del Programa Innovatur BA.

Andrés Baissero

Responsable Territorial

Guardaparque egresado de la Universidad Provincial de Córdoba. Tiene experiencia como voluntario en numerosos proyectos de conservación, como así también en diferentes reservas y parques de Argentina. Trabajó como guardaparque y es docente en la escuela de educación ambiental “Proyecto Ambiental”.

Gonzalo Martínez

Técnico

Es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Catamarca y es alumno doctoral en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Vive en Catamarca, donde trabaja como asesor ambiental y guía de aves en la zona de yungas. Le apasionan la conservación y difusión de la ciencia, especialmente de la gran biodiversidad de las yungas catamarqueñas.

Laura Araki

Coordinadora de Proyecto

Es licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, y Técnica Universitaria en Guardaparque de la Universidad Provincial de Córdoba.

Desde las humanidades, se vinculó con proyectos sociales, educativos y terapéuticos por más de cinco años. Luego, profundizó sus conocimientos con enfoque ambiental. Participó activamente en la creación del Parque Nacional El Impenetrable en Chaco junto a Banco de Bosques. Trabajó en diferentes campañas y proyectos para la conservación de la naturaleza en Buenos Aires y Córdoba. Es diplomada en Derecho Ambiental en la Universidad Libre del Ambiente.

Soledad Brandi

Técnica

Nacida en Mendoza. Es Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Luis. Participó en proyectos de conservación y elaboración de planes de manejo de diversas áreas protegidas provinciales. Trabaja en el Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo, y como docente del nivel superior. Es socia fundadora de la Alianza para la Conservación.

Rocio Cardona

Técnica

Es graduada de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque de la Universidad Provincial de Córdoba. Se desempeñó como guardaparque en áreas protegidas: en la Reserva Cerro Paine, en Chile, la Reserva San Lorenzo, en Península de Valdés, y Parque Patagonia, en Santa Cruz, todos espacios con distintos enfoques para la conservación. También colaboró como voluntaria en diferentes proyectos de conservación.

Laura Gattino

Coordinadora de Proyecto

Es Licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidad de Tucumán. Tiene experiencia principalmente en la ecorregión de Chaco Seco, con muestreos con cámaras trampa, relevamiento de datos, y análisis con imágenes satelitales. Participó en diferentes proyectos de desarrollo sustentable. Sus grandes intereses son los mamíferos nativos, la conservación, y el cambio climático.

Gabriel Weggener

Administración y Finanzas

Contador Público por la Universidad Nacional de Córdoba. Trabaja como asesor independiente en la prestación de servicios del sector comercial, y tercer sector. Es profesor en la Universidad Nacional de Córdoba, jefe del departamento de obras prácticas.

Manuela Duclo

Coordinadora interina del Proyecto

Se recibió de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque en la
Universidad Provincial de Córdoba. Trabajó y se desempeñó como
voluntaria en diversos ámbitos, combinando lo turístico y ambiental.
Además, fue guardaparque en áreas protegidas municipales y nacionales.
Le interesa la combinación del disfrute de la naturaleza con el cuidado de
la misma mediante la interpretación del patrimonio, los estudios de
campo y la comunicación.

Tatiana Sanchez

Coordinadora de proyecto

Es jujeña, y estudió la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas en la
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de
Tucumán. Tiene un Doctorado en Ciencias Biológicas en la misma universidad,
enfocándose en los micromamíferos de la provincia de La Rioja. Además, como
tema de investigación post-doctoral, estudió la caracterización sistemática y
morfológica de los roedores subterráneos en el Noroeste Argentino.

Martín Cano

Responsable de Producción Sostenible

Es Ingeniero Agronomo y tiene un postgrado en agroecologia. Tiene
experiencia trabajando con comunidades originarias wichi de la provincia
de Formosa y también formó parte del grupo de trabajo La Totora, de
investigacion biologica y acompañamiento tecnico, en áreas como uso de
plantas medicinales, curtido natural de cuero. Trabaja en el de
acompañamiento tecnico a comunidades criollas del Bañado la Estrella de
la provincia de Formosa.

Nicolas Palou

Técnico

Es Técnico en Gestión Ambiental por el Instituto Apriori CEC de Mendoza.
Se ha dedicado, como apasionado por la naturaleza y su conservacion, a la
promoción ambiental en la conservación de los ambientes de montañas,
flora y fauna andina.

Diana Quinteros

Técnica

Nació en Alta Gracia, Provincia de Córdoba. El profesora de educación primaria, y
Licenciada en Educación por la Universidad Nacional de Córdoba. Es estudiante
de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque (UPC). Trabajó como docente en
escuelas primarias, y en distintos espacios de educación popular. Pertenece al
equipo de investigación en el Centro de Investigaciones María Seleme de
Burnichon de la CIFFYH – UNC.

Rocío Seco Olmos

Comunicadora de proyecto

Nacida en Catamarca, es Licenciada y Profesora en Comunicación Social, egresada de la
Universidad Nacional de Córdoba. Participó en proyectos de comunicación comunitaria y
gestión cultural en diversas organizaciones públicas y privadas de Argentina y Brasil. Es
docente del Instituto Superior de Arte y Comunicación de Catamarca.

Violeta Tejada

Técnica

Es Licenciada en Hidrogeología graduada en la Universidad Nacional de la Rioja.
En esa misma institución, participó como becaria en dos proyectos de
investigación sobre temas climáticos e hidrogrológicos. Trabajó como auxiliar
docente en el Instituto de investigación en Sanidad Vegetal e Hidrogeología. En
la actualidad, trabaja en las cátedras Hidrología subterránea e Hidrología
Superficial y Geomorfología, en la Sede Regional Villa Unión de la Universidad
Nacional de La Rioja. También está enfocada en su tesis de posgrado para la
Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental, en la Universidad Tecnológica
Nacional, Facultad Regional de La Rioja.

Comité asesor

Gerardo Ceballos, PhD

Gerardo Ceballos

Es investigador en la Universidad Autónoma de México y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Se dedica a la conservación de las especies y sus ecosistemas, vinculando los avances logrados en la investigación con soluciones concretas a los problemas ambientales. Gerardo es ecologista y conservacionista con numerosos libros y artículos publicados. Su trabajo ha sido galardonado con múltiples premios en todo el mundo.

Claudio Bertonatti

Museólogo, naturalista y docente, con un posgrado en Management Ambiental y otro en Jardines Botánicos Históricos. Se dedica a la conservación e interpretación de la naturaleza y del patrimonio cultural desde 1983. Está vinculado a la Escuela Argentina de Naturalistas desde su creación. Fue Director en la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Jardín Zoológico de Buenos Aires. Es asesor científico de la Fundación Azara e investigador adscrito de la Universidad Maimónides. Es profesor de la Cátedra de UNESCO de Turismo Cultural y del Instituto Perito Moreno de Buenos Aires. Publicó como autor, coautor o colaborador, 50 libros y más de 600 artículos de divulgación y científicos.