Laguna Brava, un oasis para los flamencos, declarado Sitio Ramsar desde 2003

Por Natura International

A través de un Convenio Marco de Cooperación entre la Secretaría de Ambiente de la Provincia de La Rioja y Natura International se coordinó el Censo Simultáneo Internacional de Flamencos en la Reserva Provincial Laguna Brava que se llevó a cabo en febrero del 2020.

En ese marco, se realizó un acto inaugural en el que participaron autoridades provinciales del Gobierno de la Provincia de La Rioja e intendentes de los departamentos aledaños a la reserva para hablar sobre la importancia del monitoreo de una especie bandera como es el flamenco y la necesidad de trabajar en conjunto entre los municipios y la provincia para avanzar en materia de turismo de naturaleza y la regulación de las áreas protegidas provinciales ya existentes.

Laguna brava – La Rioja – Argentina

Además, se realizó una capacitación para alumnos de la tecnicaturas de Gestión Ambiental de la Universidad de La Rioja, técnicos de la Secretaría de Ambiente y técnicos de la Intendencia del Parque Nacional Talampaya con el objetivo de contarles cuál era el trabajo que se iba a llevar a cabo para evaluar el estado del humedal y las poblaciones de flamencos que viven en él. Consideramos que era una iniciativa positiva para que el próximo año se sumen al censo y formen parte activa del monitoreo.

El censo fue realizado por expertos del Grupo de Conservación Flamencos Altoandinos (GCFA) y arrojó los siguientes resultados: 1.400 flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus), 940 flamencos puneño o de james (Phoenicoparrus jamesi) y aproximadamente 290 flamencos australes (Phoenicopterus chilensis).

Este censo se realizó en un rango de diez días, en cuatro países en simultáneo: Perú, Argentina Bolivia y Chile. Los resultados permitieron tener mayor conocimiento del estado de la población de flamencos y los humedales en los que viven, así como también poder identificar las amenazas que atentan a su conservación.

 

Flamencos, Laguna Brava. Sitio RAMSAR – La Rioja, Argentina.

Laguna Brava, un oasis para los flamencos.

La Laguna Brava se destaca no solo por su extensión y una altitud por encima de los 3500 msnm, sino por ser una zona de preservación de especies y biodiversidad. Estos ambientes son un verdadero oasis y un refugio para las aves migratorias que llegan cada primavera para alimentarse y anidar, como los flamencos andinos y los flamencos puneños.

Por otro lado, se trata de una zona muy visitada por turistas, cuyo principal atractivo es el   disfrute de la naturaleza y el avistaje de flamencos en su hábitat natural. Se trata de un recurso muy importante para la actividad turística y por la misma razón requiere una alta responsabilidad para asegurar su conservación.

En febrero del 2003 se designó Sitio Ramsar a la Reserva Provincial Laguna Brava, siendo el número 12 en Argentina. En agosto de 2012, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de La Rioja emitió una disposición mediante la cual declaraba al área como Reserva de Usos Múltiples Laguna Brava, siendo una de las Áreas Protegidas más importantes de la provincia. Ambas figuras son herramientas de gestión que permiten trabajar en estrategias de conservación y protección de este maravilloso humedal y toda la biodiversidad que habita en él.

Natura International
Natura International | + posts